martes, 17 de noviembre de 2009

Oxigenoterapia como Terapia Alternativa

Tal vez tras los ojos inexpresivos de tu hijo autista viva un potencial chico normal que puede ser sacado a luz con trabajo duro y esfuerzo. De hecho, la medicina está haciendo notables progresos para combatir el , y las terapias alternativas no se quedan atrás. Entre ellas ubicamos en un lugar privilegiado a la .
Es que la terapia con oxígeno ha sido probada como un potencial tratamiento alternativo contra el según un estudio publicado en BMC Pediatrics y llevado a cabo en Estados Unidos, el cual ha trabajado con 62 niños de entre dos y siete años con aplicándoles terapia de oxígeno para ver los resultados de la misma.
40 horas de tratamiento distribuidas en un mes fue lo que recibieron estos niños autistas, quienes experimentaron notables progresos una vez terminada la terapia con oxígeno.
Estos chicos consiguieron desarrollar mejoras en su capacidad de expresión, su recepción de mensajes, interacción social, contactos visuales y prevención cognitiva, algo que, a pesar de la necesidad de un mayor número de estudios relacionados, posiciona a la como una terapia a tener en cuenta para el tratamiento de este problema.
De hecho, la ha demostrado su eficacia en otros problemas neurológicos, tales como el síndrome de alcohol fetal y parálisis cerebral.

http://www.otramedicina.com/2009/03/17/oxigenoterapia-para-ninos-autistas/

Principios Terapéuticos de la Equinoterapia


Las investigaciones han demostrado de muchas maneras que la equinoterapia produce cambios a nivel físico y psico-emocional. Entre los incontables beneficios podemos destacar tres principios fundamentales:1. Transmisión del calor corporal del caballo: La temperatura del caballo puede alcanzar hasta los 38ºC.* Distiende y relaja la musculatura. Se ha comprobado que el efecto relajante persiste hasta 6 horas después de una clase. * Estimula la sensopercepción táctil * Favorece el sistema circulatorio beneficiando la función fisiológica general de los órganos internos.* Es un gran instrumento en el área psicoafectiva. Se piensa que éste mismo remite inconscientemente a las experiencias de calor y protección vividas en el seno materno. Se observan excelentes resultados aprovechando la hipoterapia para estimulación temprana. 2. Transmisión de sus impulsos rítmicos: Se transmiten desde el lomo del caballo hacia la cintura pelviana del jinete, y desde aquí hacia su columna vertebral, miembros superiores, inferiores y cabeza. Los impulsos rítmicos generan una cantidad de ajustes posturales necesarios para mantenerse estable que resultan un excelente estímulo de las reacciones de defensa, enderezamiento y equilibrio. De acuerdo al andar del animal (paso, trote, galope) los impulsos aumentan en frecuencia e intensidad, modificando la respuesta del jinete a los mismos. En el área psicológica. La sensación de impulso hacia adelante y de avance y de cuidado del animal restablecen la confianza en el propio yo, lo que posibilita que el paciente experimente nuevas reacciones psicológicas en relación con el mismo y el entorno. 3. Transmisión de un patrón de locomoción equivalente al de la marcha humana:“El jinete camina sentado”. El andar a caballo nos permite trabajar con personas impedidas de caminar pero que a pesar de ello podrán desarrollar una buena estabilización de tronco y de la cabeza. Durante la monta, el patrón de movimiento que el jinete recibe se graba en el cerebro y logra automatizarse con el tiempo, lo que responde a la regla de que el cerebro “nada sabe de músculos sino de movimientos”. Imaginemos lo que significa esto para alguien que ha pasado su vida sobre una silla de ruedas: es como si durante ese rato recibiera los mismos estímulos que produce el caminar, y algo se vuelva a activar en su cerebro. Cuando el paciente logra adaptarse al movimiento del caballo, siente que puede recuperar la confianza en si mismo y en su entorno. Estos 3 principios tienen gran importancia en el área psicoafectiva y pedagógica porque desarrollan en el ser humano cualidades socio integrativas como la comunicación análoga (no verbal), el sentido de responsabilidad, la tolerancia y la paciencia, lo que promueve cada vez mas la integración de la equinoterapia al área educativa, especialmente en la educación especial.

Beneficios de la actividad
Estos son algunos de los numerosos beneficios :
Beneficios Físicos: Regula el tono muscular, aumenta la fuerza, mejora la coordinación gruesa y fina, mejora el equilibrio vertical y horizontal, favorece la disociación de cintura pélvica y cintura escapular, necesaria para la marcha. Mejora el funcionamiento del aparato digestivo, cardiovascular y respiratorio Beneficios Psicológicos: Mejora la autoestima y autoconfianza. Aumenta la seguridad y favorece la reducción de temores personales, desarrolla la constancia y la voluntad, otorga una sensación general de relajación y bienestar. Beneficios Educativos: Mejora la atención y concentración; estimula la ideación, comprensión de consignas y resolución de problemas; promueve la ejercitación de las distintas áreas educativas a través de la utilización de las diferentes técnicas de trabajo. Beneficios Sociales: Desarrolla la responsabilidad, el respeto, la constancia. Desarrolla el amor a los animales. Promueve la interacción con personas ajenas a su medio familiar.
Las actividades se realizan con el fin de poder trasladar lo aprendido a la vida cotidiana.
Contraindicacciones
Sólo en algunos casos la patología en sí misma es contraindicación absoluta para la realización de esta actividad. En la mayoría sin embargo, la contraindicación es relativa al hecho de si la disciplina agrava o no el cuadro existente. De todas maneras se evaluará en cada alumno en particular, en el momento de la clase de prueba, y se decidirá, junto con el apto médico, si se puede o no llevar a cabo la misma.

Contraindicación absoluta
Inestabilidad atloido-axoidea (frecuente en el Sme. de Down. Se solicita radiografía específica sobre la misma)
Síndromes convulsivos/epilépticos no controlados
Fragilidad ósea severa (osteogénesis imperfecta)
Arnold Chiari
Médula anclada

Contraindicaciones relativas (a criterio médico)

Patologías que cursan con inestabilidad vertebral:
Escoliosis grave, no controlada
Espina bífida sin complicaciones Hidrocefalia tratada (DEVEPE)-

Patologías osteoarticulares:
Luxación o subluxación de cadera: precaución en las transiciones, no por la postura en si. Coxartrosis severa -

Patologías musculares:
Miastenia Gravis Distrofia Muscular

Período agudo de procesos infecciosos/inflamatorios (artritis, fiebre, esclerosis múltiple)

Patologías médico-clínicas: en las cuales el médico a cargo considere desfavorable la actividad ( hemofilia, pacientes cardíacos, pacientes oncológicos)


EquinoTerapia como terapia Alternativa



Equinoterapia
La equinoterapia, o terapia ecuestre, es una forma integral y complementaria de rehabilitación que utiliza el caballo, sus movimientos naturales y su medio ambiente como facilitador del proceso terapéutico.


En ella se pretende que el movimiento y la relación con el animal tengan sobre el jinete una relación terapéutica individualizada. La equinoterapia no es un aprendizaje de la equitación. Es una terapia desarrollada para mejorar los aspectos físicos, psicológicos, educativos y sociales del paciente.
La característica mas importante es que esta terapia es asumida por el paciente como una diversión, Y, por desarrollarse al aire libre, permite disfrutar de todo el entorno y no implemente de la monta en sí, lo que influye notablemente en la obtención de resultados satisfactorios.


Hipoterapia: indicada para pacientes con disfunciones neuromotoras de origen neurológico, traumático o degenerativo. La monta a caballo se utiliza a manera de fisioterapia y corresponde principalmente al área medica y de rehabilitación (kinesiología y terapia ocupacional).
Monta terapéutica: para disfunciones psico, senso y sociomotoras. Corresponde al área pedagógica y psicológica.
Equitación como deporte: La monta a caballo se realiza como deporte. Es indicada para personas con capacidades especiales, tanto físicas como funcionales, dándoles una oportunidad para integrarse plenamente en la vida deportiva.
Se aplica un área u otra según el tipo de discapacidad. El avance terapéutico permitirá, en algunos casos, pasar de la hipoterapia a la monta terapéutica, lo cual otorga al paciente la oportunidad de practicar la equitación como futuro deporte. Esta división en tres áreas fue establecida en el Congreso Internacional de Monta Terapéutica, en 1988 en Toronto, Canadá.
En todas las etapas se trabaja no solo la monta, o la recepción de estímulos arriba del caballo sino también la alimentación y cuidado del mismo, produciendo esto un cambio de roles de gran importancia para los pacientes: ahora no son ellos los cuidados sino que se convierten en cuidadores, pudiendo dar una zanahoria, bañar su caballo, peinarlo, etc. Todo esto es fundamental para que crezca y se estreche la relación del paciente con su caballo, permitiéndole perder el miedo inicial que quizás le inspire un sujeto de mucho mayor tamaño que el, al que en poco tiempo llegará a considerar como uno de sus mas preferidos amigos y compañeros, y desarrollará una mayor autoestima al ver que puede conducirlo y es obedecido por el.

Por qué Caballos?
Los caballos son utilizados por los hombres desde tiempos remotos para todo tipo de tareas por sus características morfológicas, de desplazamiento, atributos sensoriales perceptivos, por sus capacidades de domesticación y relación afectiva con el hombre.
El caballo, lo afirman muchos autores, es una fuente inagotable de estímulos, por lo tanto no nos sorprende que el hombre actual, buscando mejorar lo mas posible su calidad de vida y la de sus seres queridos, encuentre en la relación con este animal muchos de esos tan ansiados beneficios.
El caballo es un animal dotado de una gran percepción. Esto le permite tener una especial capacidad para adaptarse fácilmente a las personas discapacitadas, respondiendo a los estímulos de afecto, contacto, los premios, como azúcar o zanahorias, abrazos, caricias, etc. Ellos no discriminan, no necesitan hablar para relacionarse, saben esperar, reconocer cuando alguien los quiere.
Se aprovecha el andar, junto a la magnitud de su tamaño toráxico, para estimular todo tipo de alteraciones , donde los pacientes son incentivados a adaptar su cuerpo a cada paso del caballo para mantener su equilibrio, relajando y fortaleciendo casi imperceptiblemente su musculatura para mantenerse estables sobre el mismo.
Es indiscutible que los beneficios que se alcanzan con la practica de la equinoterapia también pueden lograrse mediante el empleo de otras técnicas terapéuticas que no emplean el caballo, pero con las técnicas convencionales el niño no experimenta la diversión, el placer y la alegría que se sienten al montar a caballo.


Volver
http://www.lalujanita.com.ar/content/view/5/5/

lunes, 16 de noviembre de 2009

Musicoterapia como Terapia Aternativa







La musicoterapia es el campo de la medicina que estudia el complejo sonido ser humano-sonido, para utilizar el movimiento, el sonido y la música, con el objetivo de abrir canales de comunicación en el ser humano, para producir efectos terapéuticos, psicoprofilácticos y de rehabilitación en uno mismo o en la sociedad. 1.- INFLUENCIAS EN EL SER HUMANO: - Afecta al nivel consciente, actuando en el centro racional de la persona a través de la armonía. -Afecta al nivel preconsciente, actuando en el centro emocional a través de la melodía. -Afecta al nivel del subconsciente, actuando en el centro vital a través del ritmo. La mùsica tiene el poder de penetrar la mente y el cuerpo en toda condición, estimula los sentidos, evoca sentimientos y emociones, su estructura y naturaleza tiene la capacidad de auto organizarnos interiormente y de organizar el grupo. Facilita la expresión en personas que no son verbales o con dificultades comunicativas. Da la oportunidad de que personas con dificultades tengan experiencias sociales placenteras, positivas y gratificantes, apoya el bienestar individual y la independencia. ¿MUSICOTERAPIA PARA AUTISMO O MUSITERAPIA PARA SER HUMANO? Julián de Ajuriaguerra, quien en su Manual de Psiquiatria Infantil nos afirma que las patologías serían tipos de “organizaciones psicobiológicas deferentes” y no “desorganizaciones de la normalidad”, es decir que al ser humano al que se le diagnostique una patología determinada, tendrá características especiales establecidas por el tipo de organización que manifiesta esa patología y no por relacionarlo con “la normalidad” en función de una comparación constante que a lo único que nos llevaría es a un mayor aislamiento de esa persona puesto que siempre estaríamos viendo sus falencias y no sus potenciales. Desde el que hacer musicoterapéutico aportamos una escucha también diferente: *Intercambio de sonidos y silencios; *estereotipias transformadas en juego en la repetición; *espejo de movimientos, referente último de la presencia del otro; *espera paciente de tiempos en búsqueda del “tempo” y del “pulso” personales; *permiso de exploraciones espaciales sonorizando objetos e incorporando sensaciones; *contención cuerpo a cuerpo, delimitando espacios personales. Se realiza una permanente búsqu eda de la estructura sonoro-témporo-corpo-espacial de ese niño que se nos presenta como “desconectado”, ausente en su presencia, rítmico en sus rituales, en sus estereotipias, o en sus acúfenos, melódico en sus ecolalias y en sus gritos, armónico en sus desarmonías…
Como artista, el musicoterapeuta intenta brindar un ámbito donde el niño encuentre un equilibrio entre el respeto por su accionar y la posibilidad de creación. Así se va estableciendo un vínculo, desde el cual se irá aportando al proceso terapéutico basado fundamentalmente en la comunicación. En musicoterapia no se evalúa un diagnóstico sino cómo ese ser humano, se relaciona con el sonido y sus parámetros, como se expresa motrizmente, cómo utiliza su voz y es capaz de imitar ya sea con o sin objetos acciones sonoras o corporales. OBJETIVOS GENERALES EN MUSICOTERAPIA: 1-Colaborar en su proceso de conexión con el mundo que le rodea. 2-Estimular el diálogo rítmico del niño con su entorno. 3-Estimular un desarrollo lo más armónico posible instaurando nuevas formas de expresión de las emociones, comunicación y movimiento. 4-Estimular de manera general y según la problemática particular, los doce aspectos del desarrollo (descrito por Martos y Riviére en su artículo” el tratamiento del autismo como trastorno del desarrollo: Principios generales”): destrezas de relación, acción y atención conjunta, teoría de la mente, comunicación, lenguaje expresivo y receptivo, anticipación, flexibilidad, asignación de sentido a la acción, imaginación, imitación y suspensión. 5-Favorecer la relación con su familia y con otras personas. LA METODOLOGÍA. Las primeras sesiones serán de acercamiento y conocimiento y familiarización con el alumno. Una segunda fase será de observación y de tanteo tratando de conocer a la persona, para que mi actuación sea lo más directa posible. En una tercera fase la metodología será lo más activa posible con gran variedad de actividades, con el fin de ofertar a la persona otras formas de manifestarse colaborando para conseguir romper la subjetividad tan profunda en la que estas personas están inmersas.. Materiales a utilizar: Los que a continuación se enumeran y otros más, siempre en función del objetivo que estemos trabajando -1 guitarra -1 sonajero -1 cencerro -1 Djembé -1 flauta de émbolo -1 flauta dulce -1 pandero con baqueta -1 botella de agua con semillas dentro. -1 carillón soprano -1 xilófono alto o contralto -1 par de cascabeles de muñeca. -1 par de tubos sonoros -1 equipo de música con lector de CD, pletina. -1 cámara de video para grabar el mayor número de sesiones posibles para la posterior evaluación del alumno/a por parte de la musicoterapeuta con el equipo docente, psicológico y con la familia. Los instrumentos y materiales van en función del alumno/a y de la patología a tratar así como de los objetivos a conseguir. Evaluación: a) Evaluación continua: Al final de cada sesión la musicoterapeuta rellena unos protocolos de cómo ha ido la sesión y debe reproducir posteriormente los videos. No se evalúa solo al alumno/a sino la actuación, estado de ánimo y forma de proceder del musicoterapeuta. b) Evaluación mensual: Con el equipo del centro y con la familia viendo con ellos los videos más significativos Y darle orientaciones si se estima oportuno.
c) Evaluación final: De todo el proceso terapéutico. La valoración se hará con todos los profesionales que formamos el equipo psicopedagógico, terapéutico y familiar. Mª DE GRACIA VICENTE PAZ, profesora de música de primer ciclo de la E.S.O y MUSICOTERAPEUTA, especializada en Trastorno Generalizado del Desarrollo y Autismo








Musicoterapia como Terapia Aternativa

La musicoterapia es el campo de la medicina que estudia el complejo sonido ser humano-sonido, para utilizar el movimiento, el sonido y la música, con el objetivo de abrir canales de comunicación en el ser humano, para producir efectos terapéuticos, psicoprofilácticos y de rehabilitación en uno mismo o en la sociedad. 1.- INFLUENCIAS EN EL SER HUMANO:
- Afecta al nivel consciente, actuando en el centro racional de la persona a través de la armonía.
-Afecta al nivel preconsciente, actuando en el centro emocional a través de la melodía.
-Afecta al nivel del subconsciente, actuando en el centro vital a través del ritmo.
La mùsica tiene el poder de penetrar la mente y el cuerpo en toda condición, estimula los sentidos, evoca sentimientos y emociones, su estructura y naturaleza tiene la capacidad de auto organizarnos interiormente y de organizar el grupo.
Facilita la expresión en personas que no son verbales o con dificultades comunicativas.
Da la oportunidad de que personas con dificultades tengan experiencias sociales placenteras, positivas y gratificantes, apoya el bienestar individual y la independencia.

¿MUSICOTERAPIA PARA AUTISMO O MUSITERAPIA PARA SER HUMANO? Julián de Ajuriaguerra, quien en su Manual de Psiquiatria Infantil nos afirma que las patologías serían tipos de “organizaciones psicobiológicas deferentes” y no “desorganizaciones de la normalidad”, es decir que al ser humano al que se le diagnostique una patología determinada, tendrá características especiales establecidas por el tipo de organización que manifiesta esa patología y no por relacionarlo con “la normalidad” en función de una comparación constante que a lo único que nos llevaría es a un mayor aislamiento de esa persona puesto que siempre estaríamos viendo sus falencias y no sus potenciales. Desde el que hacer musicoterapéutico aportamos una escucha también diferente:
*Intercambio de sonidos y silencios;
*estereotipias transformadas en juego en la repetición;
*espejo de movimientos, referente último de la presencia del otro;
*espera paciente de tiempos en búsqueda del “tempo” y del “pulso” personales;
*permiso de exploraciones espaciales sonorizando objetos e incorporando sensaciones;
*contención cuerpo a cuerpo, delimitando espacios personales. Se realiza una permanente búsqueda de la estructura sonoro-témporo-corpo-espacial de ese niño que se nos presenta como “desconectado”, ausente en su presencia, rítmico en sus rituales, en sus estereotipias, o en sus acúfenos, melódico en sus ecolalias y en sus gritos, armónico en sus desarmonías…

Como artista, el musicoterapeuta intenta brindar un ámbito donde el niño encuentre un equilibrio entre el respeto por su accionar y la posibilidad de creación. Así se va estableciendo un vínculo, desde el cual se irá aportando al proceso terapéutico basado fundamentalmente en la comunicación.

En musicoterapia no se evalúa un diagnóstico sino cómo ese ser humano, se relaciona con el sonido y sus parámetros, como se expresa motrizmente, cómo utiliza su voz y es capaz de imitar ya sea con o sin objetos acciones sonoras o corporales.

OBJETIVOS GENERALES EN MUSICOTERAPIA:
1-Colaborar en su proceso de conexión con el mundo que le rodea.
2-Estimular el diálogo rítmico del niño con su entorno.
3-Estimular un desarrollo lo más armónico posible instaurando nuevas formas de expresión de las emociones, comunicación y movimiento.
4-Estimular de manera general y según la problemática particular, los doce aspectos del desarrollo (descrito por Martos y Riviére en su artículo” el tratamiento del autismo como trastorno del desarrollo: Principios generales”): destrezas de relación, acción y atención conjunta, teoría de la mente, comunicación, lenguaje expresivo y receptivo, anticipación, flexibilidad, asignación de sentido a la acción, imaginación, imitación y suspensión.
5-Favorecer la relación con su familia y con otras personas.

LA METODOLOGÍA.

Las primeras sesiones serán de acercamiento y conocimiento y familiarización con el alumno. Una segunda fase será de observación y de tanteo tratando de conocer a la persona, para que mi actuación sea lo más directa posible. En una tercera fase la metodología será lo más activa posible con gran variedad de actividades, con el fin de ofertar a la persona otras formas de manifestarse colaborando para conseguir romper la subjetividad tan profunda en la que estas personas están inmersas..

Materiales a utilizar: Los que a continuación se enumeran y otros más, siempre en función del objetivo que estemos trabajando
-1 guitarra
-1 sonajero
-1 cencerro
-1 Djembé
-1 flauta de émbolo
-1 flauta dulce
-1 pandero con baqueta
-1 botella de agua con semillas dentro.
-1 carillón soprano
-1 xilófono alto o contralto
-1 par de cascabeles de muñeca.
-1 par de tubos sonoros
-1 equipo de música con lector de CD, pletina.
-1 cámara de video para grabar el mayor número de sesiones posibles para la posterior evaluación del alumno/a por parte de la musicoterapeuta con el equipo docente, psicológico y con la familia.
Los instrumentos y materiales van en función del alumno/a y de la patología a tratar así como de los objetivos a conseguir.

Evaluación:
a) Evaluación continua: Al final de cada sesión la musicoterapeuta rellena unos protocolos de cómo ha ido la sesión y debe reproducir posteriormente los videos.
No se evalúa solo al alumno/a sino la actuación, estado de ánimo y forma de proceder del musicoterapeuta.

b) Evaluación mensual: Con el equipo del centro y con la familia viendo con ellos los videos más significativos Y darle orientaciones si se estima oportuno.

c) Evaluación final: De todo el proceso terapéutico. La valoración se hará con todos los profesionales que formamos el equipo psicopedagógico, terapéutico y familiar.

Mª DE GRACIA VICENTE PAZ, profesora de música de primer ciclo de la E.S.O y MUSICOTERAPEUTA, especializada en Trastorno Generalizado del Desarrollo y Autismo

http://www.autrade.jazztel.es/musicoterapia.htm

DELFINOTERAPIA : UNA ESPERANZA VENIDA DEL MAR


8 de agosto de 1999
Ponente: Margarita Mejía (Venezuela). Directora del Centro de delfinoterapia WaterLand
En Venezuela desde hace cerca ya de 5 años, venimos desarrollando la terapia llamada Delfinoterapia, la cual consta de 15 sesiones en agua con los delfines. Esta terapia, es aplicada no solo a niños autistas, sino a pacientes con síndrome de Down, parálisis cerebral, retardo mental, en fin en todo padecimiento en donde se encuentre involucrado el sistema nervioso central, como traumas, accidentes cerebrovascular, etc. Además de pacientes con cáncer, o en recuperación de alcoholismo o drogadicción.
Estas sesiones, tienen una duración de 15 minutos diarios, el sonar del delfín emite unas ondas sonoras electromagnéticas cuya intensidad solo es comparada con la maquina de soldar metales (8.2 watts).
Esto produce una estimulación en todo el sistema nervioso central, para poner a trabajar y conectar las neuronas, que tenemos inactivas en nuestro cerebro.
En el caso específico del Autismo, en el cual una de las teorías más fuertes es la ausencia parcial o total de neurotransmisores, estimula directamente al hipotálamo a producir endorfinas que son las células neurotransmisoras y estimula la producción de la hormona ACTH, la cual produce en los pacientes, sensación de estabilidad (sensación de estar en equilibrio emocional)
Por esto se habla de que produce cambios neuroquímicos y neuroeléctricos. Ya que con las terapias tradicionales, se trabaja en un miembro determinado del cuerpo para producir un cambio en el cerebro. Mientras que con la delfinoterapia, se trabaja a nivel cerebral, para producir un cambio físico y mental
Esto no quiere decir que la delfinoterapia, venga a sustituir las demás terapias tradicionales, sino que viene a reforzarlas, ya que después de un tratamiento de delfinoterapia, se van a aprovechar más las demás terapias.
Los pasos a seguir para el tratamiento de un niño autista son los siguientes.
1. Recopilación de toda la información del paciente, antecedentes familiares, diagnóstico médico, tratamientos aplicados, medicación recetada.
2. Se evalúa al paciente, y de acuerdo a los resultados de los puntos 1 y 2, se traza el tratamiento a seguir, y los objetivos específicos a lograr.
3. Al introducirlo al agua, se realiza un periodo de adaptación basados en las propiedades físicas del agua, dicha adaptación es la siguiente :
1. Adaptación Mental. Introducirlo al agua siempre en brazos del terapeuta, mojándole la cara para que tenga la certeza de que el agua no le va a hacer daño.
2. Separación: Acercándolo y separándolo del terapeuta para generar una autoconfianza en el niño, evitando que el terapeuta se convierta en un chaleco salvavidas físico o mental
3. Rotación: Colocando al paciente en las posiciones que utilizaremos en el agua para realizar la terapia.

http://www.isabelsalama.com/DELFINOTERAPIA%20Margartia%20Mejias.htm
4. Equilibrio: Enseñándole al paciente a mantener la armonía y tranquilidad.
5. Desplazamiento por encima del agua: Mostrándole que puede desplazarse por encima del agua sin ninguna dificultad.
6. Desplazamiento por debajo del agua: Mostrándole al paciente, que al hundirse, ni al terapeuta ni a él, les va a pasar nada malo.
7. Técnicas de Relajación: Realizando una serie de ejercicios, para lograr una relajación total antes de iniciar la terapia.
8. Desplazamiento individual: Ayudado por un flotador adicional, que no es el terapeuta.
4. Después de lo anteriormente realizado, continua una adaptación al delfín, en la cual el paciente ve acercarse el delfín para ser tocado, besado, y de esta manera iniciar la estimulación e integración de los 3 elementos básicos de la terapia (Paciente, Terapeuta y Delfín).
Al iniciar el periodo de adaptación al delfín, el paciente usa 2 flotadores, los cuales se van suprimiendo al transcurrir las sesiones, de acuerdo a las reacciones y necesidades de cada paciente.
Los padres todos los días deben realizar un informe escrito, detallando los cambios y reacciones presentados por el paciente. De acuerdo con el comportamiento del paciente, se establece la fecha para que los Padres y él, realicen un nado con los delfines, a fin de vivan una experiencia, global como familia.
Los padres se llevarán al final de la terapia, un vídeo, que incluye la mayoría de las sesiones, junto con un informe final, que incluye, la evaluación final de los terapeutas, junto con las recomendaciones a seguir.
Este vídeo, servirá para reforzar los logros obtenidos, durante la terapia.
A continuación hago referencia a la opinión de una madre de un niño autista después de la delfinoterapia. Si alguien la quiere leer se llama, Stepback, Dolphin Therapy, y lo pueden encontrar usando Altavista, buscando por el nombre detallado anteriormente
"La madre de Josh, comentó que la delfinoterapia, había ocasionado mayor cantidad de mejorías, que todas las terapias tradicionales" Dicho artículos es de 4 paginas, en este mismo, podrán encontrar que se diseñó un electroencefalograma de 16 canales el cual mide las ondas cerebrales antes y después de cada terapia, y en el cual se observa como después de una terapia las ondas cerebrales pasan de Beta a Alfa y Teta, estas 2 últimas ondas, se consiguen generalmente, cuando una persona está a punto de dormirse y su subconsciente esta más activo, y aprende más.
Este es el principio de Hipnopedia, que se usa en el programa de aprendizaje durante el sueño. Específicamente del aprendizaje de idioma y otras actividades que requieran gran concentración.
También es usado en comerciales de grandes multinacionales, que los pasan entre 10 y 11 pm , que es cuando la persona se encuentra más relajada y se ha comprobado que en las personas después de un comercial de estos, se denota una estimulación en la sensación de consumir dichos productor, y se levantan de su cama a comprar una hamburguesa, refresco o cigarrillos.
Los cambios neuroquímicos, se han comprobado a través de estudios hematológicos completos, los doctores opinan que si un drogadicto probara las endorfinas, nunca mas probaría otra cosa, ya que son muy estimulantes
Dentro de otro aspecto bien importante, es que estas endorfinas aumentan nuestro umbral del dolor. Produciendo una sensación de anestesia. Dentro de los primeros cambios que aparecen en los pacientes que toman delfinoterapia, esta el aumento en calidad y cantidad de sueño, se ven mas interesados por su entorno, puede que al tercer o cuarto día se presenten vómitos ya que nuestro organismo, no esta acostumbrado a trabajar con nuestro cerebro en ondas Alfa y Teta
Se presenta cambios físicos en patrón de marcha, se comienza el lenguaje verbal, etc. en fin los cambios son muchos, pero lo mas importante que hay que recalcar es que esto no es una cura, sino una esperanza que llega del mar, para ayudar a mejorar a nuestros familiares Y que se trata con seres vivos que no siempre reaccionan igual a las terapias, sino que todo depende de su estado físico y mental, de su entorno familiar ( porque al tener un niño especial, tenemos a una familia especial que necesita ayuda.), de su padecimiento en sí, si toma medicamentos o no, en conclusión, no se trata de la enfermedad que tiene el paciente, sino del PACIENTE QUE TIENE LA ENFERMEDAD
Estas terapias se pueden realizar, cada 3 o 4 meses, según lo requiera el caso, ya que su duración en estimulación del sistema nervioso central, dura este tiempo, pasado este tiempo se evalúa de nuevo el caso y se decide los beneficios de una segunda terapia o no O de simplemente continuar con las terapias tradicionales.
De todas formas, para nosotros lo importante no es que le hagan o no la delfinoterapia al paciente sino que no lo dejen sin terapia alguna, ya que entre más agresivos terapéuticamente son los familiares con sus pacientes, mas logros se consiguen.
Quiero agradecer a todo mi equipo de trabajo ya que sin su constante dedicación y confianza no habríamos podido lograr la realización de la Delfinoterapia y todos los adelantos e investigaciones realizadas en cada caso. Especialmente al fundador de Waterland, Sr. Ricardo Roca, gracias por creer en nosotros y en nuestro objetivo. A los Doctores que han abierto su mente a una nueva alternativa, sin tener ninguna recompensa económica a cambio, poniendo por encima el bienestar y mejora de sus pacientes, ellos son: Dr. Alberto Ramírez. Director EMI Cali, Colombia. Gracias por
tu paciencia y por compartir tus conocimientos. Dr. Julio Machillanda. Jefe de pediatría del hospital Ortega del estado Nueva Esparta Venezuela. Dr. Ciro Gaona. Neurólogo, Jefe del centro de investigaciones del Mal de Alzheimer, Caracas, Venezuela. A los terapeutas por brindarnos, constantemente, su apoyo y conocimientos, al unirnos en un equipo interdisciplinario, buscando la mejoría de sus pacientes, ellos son: Lic. Milagros Tinoco. Gracias por todos tus conocimientos y por ese amor que le brindas a tus pacientes ese ha sido nuestro mejor maestro. Lic. Eleazar Santamaria. Dios te dio un don, gracias por compartirlo con nosotros, especialmente con nuestros pacientes. A los padres de estos niños que día a día nos confían el tesoro mas grande que tienen que son SUS HIJOS, permitiéndonos ser participes, del mejoramiento global de sus hijos. A los pacientes, los cuales cada día nos enseñan mas de cada padecimiento. Brindándonos su amor y confianza. PARA QUE LA NATURALEZA Y LA VIDA MISMA CONSERVEN SU EQUILIBRIO L PRIVARTE DE "ALGO", TE REGALA "OTRO ALGO" TENEMOS LA CERTEZA QUE ESE OTRO LAGO PARA EL NIÑO ESPECIAL ES EL DELFIN, PUESTO QUE SU SENSIBILIDAD E INTELIGENCIA SOLO SON VISIBLES A SUS TRAVIESOS OJOS. ELLOS PUEDEN ENTENDERSE Y AYUDARSE. A las personas y empresas ajenas a este medio, que nos han brindado su apoyo, como lo son: Sra. Maura de Abraham. Directora Fundación del niño. Dr. Federico Carmona. Incansable defensor de nuestra causa. Sr. Alejandro Scholtz. Mi esposo, gracias por tu confianza y apoyo. A ustedes por brindarnos la oportunidad de escucharnos y permitir que esto llegue a los padres de niños especiales :
Quiero saber cual es la mejor edad para aplicar la delfinoterapia , si la hay y si esta comprobado que influye positivamente en los niños con autismo
Cuanto más joven es el paciente es mejor, y sí se ha comprobado que sirve en niños con autismo
Tengo un hijo autista de 5 años que a los 3 recibió delfinoterapia en México, DF y no estuve presente pero a su regreso después de 10 días fuera note un cambio, se portaba mas t conoció al Dr. Corona que no recomendó el FGF-2 para lograr un mejor desarrollo de su cerebro. A raíz de esto se siguieron sus recomendaciones pero un año después volvió con el para chequear los avances del niño y no se vio mucho avance en el control que se le realizó Hemos dejado el tratamiento y hemos pensado seriamente en volver a la delfinoterapia. Mi pregunta es ¿Con qué frecuencia se deben llevar a cabo?
En México realizan 8 terapias. Tanto para el centro de delfinoterapia de Estados Unidos como en el nuestro estamos convencidos que tienen que ser 15. La frecuencia es cada 3 o 4 meses, según los resultados obtenidos.
Comentó Ud. que una de las teorías del autismo, es la ausencia parcial o total de neurotransmisores, ¿es un hecho real que las ondas sonoras electromagnéticas transmitidas a los pacientes con autismo los estimula la producción de la hormona ACTH?
Sí, es un hecho que se ha comprobado a través de estudios hematológicos completos.
¿Todos los centros de Delfinoterapia tienen programas semejantes? ¿Qué se sabe del centro de Palma , en Canarias ?
Todos son un poco diferentes en la aplicación pero los principios son los mismos. Lo he escuchado nombrar, pero no tengo referencias directas
¿Cuáles son los requisitos mínimos para exigir que no nos engañen con simples baños con delfines? ¿en qué debe basarse la terapia? ¿qué debemos esperar?
Que les expliquen lo que es el sistema sonar de los delfines y como funciona, además debe ser un centro de delfinoterapia, con experiencia en padecimientos , además tener un buen equipo de terapeutas y médicos.
¿Qué instrucción deben tener las personas que quieran ser terapeutas ? ¿Qué y quien prepara esta capacitación?
El nado con delfín es una actividad totalmente diferente Hasta ahora no existe una carrera que se a para ser DELFINOTERAPEUTA, es la conjugación de terapeutas con entrenadores de delfines. Ya que deben conocer tanto al paciente, su padecimiento como
a los delfines.
¿Qué tipo de delfines sirven para realizar esta terapia?
Tursciops Truncatus, mejor conocidos como nariz de botella
He leído que el Dr. Dave Nathason , presidente de Delfín Terapia Humana, selecciona gente con conocimientos en anatomía , psicología y neurofisiología, que deben tener un grado superior en educación especial o biología, psicología entre 25 y 40 anos y que las instrucciones duran uno a dos años ¿que opinas de esto?
Eso es correcto, debes tener lo mejor en terapeutas y entrenadores de delfín. Ya que los delfines también son seres vivos con estados de ánimo Nunca terminas de aprender, todos los días surgen nuevas interrogantes y nuevas respuestas a viejas preguntas.
¿Las ondas sonoras podrían ser sustituidas por generadores portátiles de ultrasonidos a monitores?
No, ya que las ondas emitidas por el delfín miden 8.2 watts y la reproducida por el hombre actualmente que es el ecógrafo solo mide 2 watts. La mas parecida en intensidad, es la maquina de soldar metales y no es seguro su uso en humanos.
El tratamiento a través de los delfines tiene efectos positivos, porque su sonido, de frecuencias altísimas, son capaces de modificar la cadena de ADN, y es muy indicado en el autismo. Incluso han mejorado la conducta de niños con síndrome de Down.

DelfinoTerapia como Terapia Alternativa


La delfinoterapia tiene varias acepciones o "sentidos" según quién hable de ella.


1. Por un lado están los proponentes extremos los cuales llegan a afirmar que la delfinoterapia es "Un salto cuántico a la alegría cósmica universal". En estos casos se llega a mantener que existe una conexión de los delfines con el cosmos en los cuales estos animales tendrían poderes extrasensoriales. Una forma que toma esta postura es la transmisión de energía benefactora para la persona.La transmisión de la "energía" se produciría al parecer por unas ondas sonoras electromagnéticas de las que se dice que estimulan el sistema nervioso central. Según estas teorías, dichas ondas pondrían a trabajar el cerebro y hasta llegarían a conectar las neuronas que al parecer tendríamos inactivas en nuestro cerebro.Se llega a afirmar que las ondas producidas tipo alfa producirían estados de relajación. También se afirma que el mero tacto de un delfín produce el transpaso de las ondas benefactoras.Esta forma de "terapia", como suele ocurrir con las de carácter pseudocientífico, afirman ser buenas para múltiples problemas: paralisis cerebral, síndrome de down, autismo, etc..En el caso del autismo algunos llegan a afirmar que:"estimula directamente al hipotálamo a producir endorfinas que son las células neurotransmisoras y estimula la producción de la hormona ACTH, la cual produce en los pacientes, sensación de estabilidad (sensación de estar en equilibrio emocional)"
Las personas que nadan con delfines narran que esta actividad les hace más felices, les da una calma singular. Los doctores Horace Dobbs y David Nathanson, en Escocia y Florida, respectivamente, comenzaron hace unos 20 años a estudiar el efecto de los delfines en personas con padecimientos emocionales, síndrome de Down y autismo. Cuenta el Dr. Dobbs que en 1974, en las costas de la isla de Man él y su hijo conocieron un delfín que llamaron Donald. El delfín llevó al chico a dar un paseo por todo el puerto, cuidando de mantenerlo fuera del agua, y la emotiva interacción entre ambos cambió la vida del Dr. Dobbs, que cada vez se aficionó más a la natación con los delfines y menos a su laboratorio.
El océano fue a partir de entonces su centro de investigación, y encontró que las personas con depresión crónica o anorexia nerviosa podían salir de su trastorno con la compañía alegre y amistosa de los delfines. ¿A qué se debe este "efecto delfín"? Hasta la fecha se documentan efectos curativos en las personas que tienen contacto con ellos tales como reducción del dolor, cambios químicos en la sangre, y refuerzo para la recuperación en enfermedades crónicas y terminales. Se ha observado por medio de la medición de las ondas cerebrales de los pacientes que éstas cambian en presencia de los delfines hacia una armonización entre los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro, lo que produce un estado de paz y relajación tal como sucede al realizar una meditación.
De hecho, se establece una armonización entre el cerebro de la persona y del delfín, pues estos mamíferos mantienen casi permanentemente una actividad cerebral de frecuencia baja en el denominado nivel alfa, precisamente el nivel de meditación que enseñan diversas escuelas espirituales, lo que nos lleva a recordar la paz que emana de las personas con un alto grado de maestría espiritual. ¿Delfines gurús?
En México ya comienza a dar sus primeros pasos la delfinoterapia. Para los interesados, en el bosque de San Juan de Aragón de la ciudad de México existe un delfinario en donde se da tratamiento a niños con desórdenes del movimiento, síndrome de Down y autismo. Y para saber más sobre delfinoterapia, existe un site hecho con mucho amor a los humanos y a los delfines que recopila una buena cantidad de trabajos: Dolphin facilitated healing articles.

DelfinoTerapia como Terapia Alternativa


La delfinoterapia se utiliza para tratar trastornos cerebrales, motores, emocionales y psíquicos, problemas de adicción a las drogas o al alcohol y hasta dificultades para procrear.
Durante décadas las personas aprendieron a querer a los cetáceos. Desde la serie de televisión del delfín Flipper, hasta la legendaria Orca Shamú y más recientemente la orca Willy protagonista de dos filmes que llevan su nombre, estos gigantescos y maravillosos mamíferos encantan a los espectadores en medio de la inmensidad del mar.
Mas allá de la hermosura y docilidad que transmiten los delfines, su inteligencia es única. Son ellos los protagonistas de una alternativa para mejorar la salud y por ende la vida de miles de personas que se someten a la Delfinoterapia.
Delfinoterapia hasta para los más sanos
El único acuario de Venezuela, Water Land Mundo Marino en la Isla de Margarita que cuenta actualmente con tres hermosos delfines, es el escenario en el que desde hace más de tres años se practica la terapia con éstos mágicos animales.
Según el terapeuta Eleazar Santamaría, la delfinoterapia “es una terapia alternativa de gran ayuda para todos, desde la edad fetal hasta la tercera edad; incluso para los que están sanos. Esta tratamiento está basado en los delfines, porque ellos tienen un sistema de ultrasonidos que al penetrar el cuerpo humano estimulan el sistema nervioso central”.
La delfinoterapia se utiliza para tratar todo tipo de trastorno: cerebral, motor, emocional y psíquico, problemas de adicción a las drogas o al alcohol y hasta dificultades para procrear. Incluso “se aplica como una estimulación fetal en mujeres embarazadas entre los cinco y los ocho meses de gestación, para desarrollar su sistema inmunológico”, añadió Eleazar Santamaría.
La esperanza de la recuperación Señaló Santamaría que esta práctica garantiza la recuperación de la persona que se somete a ella, si bien no la sanación total. “No creamos falsas expectativas en los pacientes ni en los familiares. De cada paciente se tiene una evaluación inicial según sus antecedentes y esta es la base para estimar hasta dónde podemos ayudar. Los pacientes se llevan el informe final y un video de las terapias, ya que eso les puede servir de retroalimentación” agregó Santamaría.
Las terapias se aplican durante quince días cada una con una duración de 40 a 45 minutos. También hay actividades más cortas como el Nado y el Buceo en sesiones de 35 a 40 minutos en la que las personas se encuentran en interacción constante con los delfines.
Mejorar la vida “sí funciona” Para Eleazar Santamaría fue imposible ocultar la emoción que siente cada vez que habla de estos “animalitos que le cambiaron la vida hace más de diez años”, lágrimas represadas en sus ojos delataron su sensibilidad.
Para él y el equipo que lo acompaña, el proyecto más importante que está planteado en Venezuela es el de crear una fundación que esté orientada únicamente para terapias. “Queremos hacer investigaciones más profundas con respecto a la delfinoterapia porque nosotros ya tenemos un gran curriculum que nos proporciona datos de que sí funciona”, señaló.
El trato que “ellos” se merecen El delfinario de Water Land según el entrenador Alexander Alvarado “cumple con todos los requisitos para que los delfines estén bien. Son cinco grandes piscinas con agua de mar, cada una para actividades diferentes que son tratada cada sesenta minutos para poder mantenerla en óptimas condiciones para la vida de los delfines”. El equipo de Water Land además trabaja en pro del rescate y protección de las especies acuáticas en conjunto con la Red Venezolana y Dominicana de Varamientos, I.M.A.T.A y Fundasub. También es importante la actividad que desarrolla en Centro de Investigación de Cetáceos del Estado Nueva Esparta para la protección de la especie

Terapias Alternativas


Proyecto de Ley

amigos, con gusto les comunico que se ingreso al congreso el
PROYECTO DE LEY DE PREVENCION Y DETECCION DE TRASTORNOS DE ESPECTRO AUTISTA (TEA)

que se realizo conjuntamente con debora (por tgd padres) el diputado morgado y la colaboracion impresionante de los doc valdez y ruggieri.

el mismo, presentado por el el dip morgado ya fue firmado por el dip begnis presidente de salud.

http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=5538-D-2009

los saludo

Jorge

lunes, 19 de octubre de 2009

Tener Autismo NO es el Fin del Mundo

En estos momentos no hay una cura para el Autismo. No te sientes a esperar un milagro, tú puedes ser parte del milagro. Nosotros los familiares aveces nos sentimos impotentes sobre el caso de nuestro ser querido con autismo.

Usted no esta solo, debe intentar aprender sobre todas las terapias disponibles, sobre todos los grupos de apoyo, y debe preguntar a los profesionales qué usted puede hacer para colaborar, investigue en librerias y acuda al internet.

Una hora de terapia no es tan beneficiosa como una interacción terapéutica diaria a nivel de su hogar y parte de la vida familiar. Los profesionales logran milagros con nuestros hijos. Mientras éstos están dándoles terapias, debemos preguntarnos: ¿Cómo puedo llevar este logro a la vida diaria en el hogar?

La Familia es el primer método que estimula el desarrollo para poder ayudar a chicos con autismo a que alcancen niveles óptimos de interacción, comunicación y pensamiento.

Para lograrlo, especialistas y padres deben trabajar juntos para que la terapia del consultorio continúe en el hogar a través del juego y la familia. Así, según el método conocido como DIR/Floortime y ABA, la estimulación que recibe el pequeño paciente es permanente.

¡Usted puede ayudar! ¡Inténtelo! ¡No hay nada que perder y mucho que ganar!

Tener un hijo con Autismo NO es el fin del mundo pero......

Nunca dejemos de abogar por los derechos de nuestros hijos, y no dejemos de luchar, aunque te sientas que no puedes mas.

No tienes que cambiar completamente tu vida por el hecho de vivir con una persona que tiene autismo. A nuestros hijos no lo ayuda en nada el que tú estés mal, que te encierres y te deprimas. Necesitas estabilidad y bienestar emocional para que puedas darle lo mejor.

Tener autismo es un síndrome, las personas con autismo tienen los mismo derechos que cualquier otro ser humano a vivir una vida llena y a cultivar su potencial máximo.

Tener autismo no es el fin del mundo, es sencillamente ¡El comienzo de un mundo nuevo!

Integración e Inclusión

¿Cuál es la diferencia entre Integración e Inclusión?

El concepto de integración supone que es el niño diferente el que debe integrarse a la escuela , contando con las adecuaciones necesarias a su condición educativa. El concepto de escuela está definida como una Institución organizada para el niño típico.

El concepto de inclusión implica que es la Escuela la que está preparada para incluir a todo niño, considerando que la diversidad es una condición básica del ser humano. En esta nueva perspectiva , el niño se integra en un lugar preparado para él, respondiendo a sus necesidades educativas especiales. La escuela se define como un lugar para la diversidad.

¿En dónde nos ubicamos nosotros?

Al parecer nos encontramos trabajando con un fuerte empuje, en la línea de la Integración. La escuela se encuentra organizada para el niño normal y es el niño especial el que debe integrarse a élla.

En el primer caso el niño se adecua al currículo.
En una escuela inclusiva el niño utiliza del currículo lo que es adecuado para su desarrollo.


Cuáles son nuestros desafíos más urgentes.

Superar como principal centro de interés los contenidos del currículo.
Gran parte de nuestra energía se centra en como pasar a los niños con retos de enseñanza los mismos contenidos que sus compañeros.
En una escuela inclusiva el reto es optimizar la calidad de vida del niño utilizando una perspectiva funcional y ecológica, en donde los contenidos son considerados, pero no de manera central en el currículo.
En el marco de una escuela inclusiva ,integrar no sólo a los niños con retos sensoriales , físicos o cognitivos leves, sino considerar al niño con retos más importantes como el autismo o los retos cognitivos más severos. Esto es sólo posible si modificamos nuestra perspectiva hacia una perspectiva de un currículo funcional y ecológico, no centrado en los contenidos.
Implementar un sistema de promoción de cursos, que promueva que el niño con retos se encuentre con sus pares en edad cronológica.
Cada niño con retos tiene su propio Plan Educativo Individual para un año. El logro de su Programa lo capacita para pasar de curso con sus compañeros y seguir avanzando en su educación.
Crear para los niños con retos cognitivos que se incorporar a la educación Media programas de desarrollo vocacional y laboral, muy conectados con la comunidad, que permita seguir avanzando en el logro de una mejor calidad de vida.
Perfeccionar el trabajo conjunto en el aula , de los profesores básicos y equipo de profesionales que atiende al niño. Apoyarse en los padres como agentes activos en el programa del niño.
Avanzar hacia un concepto de educación centrada en la formación humana y no en la capacitación.
Trabajar con nuestras tendencias hacia la discriminación del hombre. Actitudes de los profesores.
Poseer los recursos materiales necesarios para garantizar una educación de calidad para los más desposeídos.
Educación Inclusiva en los Estados Unidos.

Ref: María Bove Dra Educación.universodad de Vermont. Consultora para América Latina de la atención de niños con necesidades educativas multiples.
Dra Cecilia Breinbauer.Psiquiatra Infantil. Actualización 2002

Todo niño con retos debe tener un programa educativo Individual, en el que participa un equipo multiprofesional, en donde se garantiza que el niño recibira´todos los servicios necesarios, considerando sus necesidades en el ámbito de la salud, educación, orientación familiar , etc.

Este Programa educativo Individual PEI, posee las siguientes características:

Los padres son los agentes principales en su elaboración. Los profesionales consideran los objetivos de los padres de manera prioritaria.
Está centrado en la calidad de vida del niño.
Los padres pueden rechazar el PEI elaborado y solicitar un nuevo estudio por un equipo consultor externo.
En el equipo de profesionales participan abogados, quienes velan para que se cumplan todos los derechos del niño y sus padres. El estado financia los servicios requeridos.
El niño va a la escuela de su barrio, en donde se implementa el PEI, considerando el equipo de profesionales que participará, su programa educativo, etc.
En estados Unidos existen Colegios Privados, centrados en la formación académica de excelencia, en donde no existen generalmente programas de Inclusión. El niño va a la escuela pública.
Existen diversas modalidades de integración dependiendo de las necesidades del niño:

Aula común a tiempo completo. El asistente y equipo atiende al niño en su aula regular.
Aula común a tiempo parcial. El otro periodo de tiempo el niño va a una sala de recursos ubicada en la propia escuela a recibir atención especializada en las áreas requeridas.
Aula especial dentro de la escuela común. Destinada a niños con retos múltiples
Los niños participan con los otros niños en los recreos, comedores, actividades extraprogramáticas, etc.
No se fomenta la creación de escuelas especiales.
Mayor aceptación de la diversidad del ser humano.

Talleres gratis disponibles en New Jersey, USA: http://www.spannj.org/njiccp/#workshops

Este proyecto ofrece una variedad de talleres GRATIS para los padres y los profesionales (en inglés y español)

Inclusión

Es la ley que proporciona los principios de guía de inclusión, información sobre las leyes que la afectan, cómo los niños pueden compartir con sus semejantes y a donde acudir cuando sean necesario buscar ayudas. Haciendo que la inclusión suceda les ayuda a entiender cómo enseñar a los chicos con capacidades individuales y adaptar actividades para resolver las necesidades de todos los niños.

Los comportamientos desafiantes se concentran en cómo utilizar técnicas positivas para entender estos comportamientos desafiantes y establecer un ambiente que anime un comportamiento deseable en todos los niños.

El comportamiento de observación y de registración repasa los comportamientos típicos del desarrollo del niño, estrategias de la observación y cómo compartir esta información con los padres.

¡La Inclusión es sana e importante para todos! ¡Esa es la meta!



Más de 101 actividades para la estimulación sensorial


Estimulación auditiva

Emita sonidos a través de un globo colocado en el cuerpo o en la cara del niño.
Ponga las manos del niño en la boca, garganta, pecho, nariz y balbucee, canturree o emita sonidos vocálicos y consonánticos.
Utilice el cartón del rollo de papel higiénico como altavoz.
Imite las vocalizaciones del niño.
Haga sonidos de animales.
Acune al niño mientras le canta canciones de cuna.
Utilice instrumentos de música (empezar con los más suaves y progresar hacia los más intensos).
Salude siempre al niño.
Ponga al niño una pulsera de cascabeles en la muñeca o en los tobillos e incítele a moverse.
Aplauda y, coactivamente, haga que el niño imite la acción y el sonido.
Utilice luquetes que producen sonidos cuando se les mueve. Ejemplo un perro que ladra cuando anda.
Juegue al cucú tras-tras.
Ha ga juegos de manos sencillos que impliquen acción.
Cante canciones sencillas que se acompañen de movimiento.
Juegue con juguetes musicales.
Introduzca cajas de música.
Introduzca materiales que hagan ruido. Por ejemplo doblar o estrujar papel de celofán, papel de envolver, periódicos, etc.
Juegue con despertadores.
Utilice sonajeros.
Juegue con juguetes chirriantes.
Escuche distintos tipos de música.
Haga juegos de imitación.
Escuchen los sonidos de los electrodomésticos.
Coloquen móviles junto a una ventana abierta.
Ponga un timbre o una bocina en la bicicleta, en posición tal que el niño pueda tocarla.

Estimulación visual

Utilice pinturas de colores vivos en las habitaciones.
Utilice móviles.
Juegue al cucú tras-tras.
Juegue con un espejo.
Utilice linternas.
Coloque luces navideñas para que las vea el niño.
Juegue con luces brillantes.
Yo-yo luminoso.
Cuelgue papeles de colores enfrente de las ventanas.
Utilice platos de aluminio.
Haga pompas de jabón.
Haga que el niño busque objetos en un recipiente con arena, arroz, etc.
Póngase guantes/manoplas de colores o cascabeles en las manos y muévalas.
Ponga una galleta o una golosina enfrente o al ado de¡ niño para que la busque.
Tape sus juguetes favoritos con una manta para que el niño los busque.
Utilice pintura de dedos para que el niño se fije en cómo se mueven sus manos y haga dibujos en el papel.
Coloque objetos de colores vivos en el suelo para que el niño los coja o se desplace hacia ellos.
Juegue con juguetes luminosos.
Juegue con una luciérnaga de juguete.
Juegue con clavijas rodantes.
Ponga un acuario.

Estimulación táctil

Juegos con agua.
Juegos con plastilina.
Juegos con masa.
Juegos con arcilla.
Juegos con arena.
Juegos con macarrones, arroz, cereales, alubias.
Envuelva al niño con tejidos de distintas texturas.
Quédense bajo la lluvia.
Túmbense encima de hierba fresca.
Jueguen en la nieve.
Jueguen con las hojas de otoño.
Jueguen con cubos de hielo.
Utilice un secador.
Utilice un abanico.
Exponga al niño a corrientes de aire.
Coloque al niño en distintos tipos de suelo.
Juegue en agua templada jabonosa.
Juegue en el barro.
Pintura de dedos con natillas, puré.
Juegue con cremas de afeitar de distintos olores.
Juegue con cinta enmascarante.
Juegue con harina, azúcar, sal.
Use cepillos de ropa, cepillos de uñas, borla de polvos.
Utilice lija, plástico, esponjas, balletas.
Tejidos con pelusa para mantas.
Cartulinas debajo de hojas calco.
Colchones de agua, colchonetas inflables.
Ponga peso en distintas partes del cuerpo.
Juegue con velcro.
Juegue con bufandas sedosas, guantes de lana.
Use loción corporal en distintas partes delcuerpo.
Túmbense o anden descalzos en superficies distintas.

Estimulación olfativa

Exponga al niño a múltiples experiencias distintas utilizando ob etos cotidianos como la colonia, el desodorante, lociones, polvos de talco, pasta de dientes, laca, crema o loción para después del afeitado, etc.
Proporcione experiencias al niño mediante la utilización de especias y hierbas como la canela, menta, chocolate, ajo orégano, tila, etc.
Exponga al niño a los olores de distintas frutas y verduras como limón, naranjas a, manzana, plátano, guisante cebollas, coliflor, remolacha, pepinillo, etc.
De al niño la oportunidad de experimentar distintos aromas de flores como las rosas, peonias, claveles, etc.
Proporcione al niño la oportunidad de oler distintos productos de limpieza.
Exponga al niño a los olores de la cocina: asados, vinagre, pan recién hecho, mostaza, bacon, etc.
Exponga a niño a los olores M vecindario como la panadería, la gasolinera, la pastelería, etc.
Exponga al niño a los olores de¡ exterior como hojas ardiendo, hierba recién cortada, barbacoa, pintura, etc.
Utilice pegatinas olorosas y papel que al arañarlo emite olor.
Utilice rotuladores olorosos.
Utilice distintos recipientes con mezclas de flores secas. Utilice un aroma distinto para cada habitación de la casa.
Cuando baña al niño, utilice gel de baño con aroma.
Al lavar al niño, utilice jabones olorosos.
Encienda velas olorosas.
Asocie determinados olores a cada estación del año.

Estimulación gustativa

Exponga al niño a sabores suaves: azúcar, miel, manzana, fresa, cereales suaves, golosinas, etc.
Exponga al niño a sabores agrios como el limón, pomelo, lima, nata líquida, yogurt, pepinillos, etc.
Exponga al niño a sabores ácidos: chocolate ácido, té, café, vinagre, canela, mostaza, etc.
Exponga al niño a sabores salados: sal, patatas fritas, anchoas, aceitunas, etc.
Exponga al niño a gran variedad de sabores: anís, menta, cerveza sin alcohol, guirlache, etc.
Mantenga al niño cerca de ud. mientras cocina, comparta los ingredientes a medida que los utiliza.
Dé al niño dulces de distintos sabores.
Compre distintas pastas de dientes. Pruébelas con el niño.
De al niño distinto tipo de refrescos.
Experimente con distintas variedades de pan.
Dé al niño distinto tipo de jugos de frutas y verduras.
Introduzca sabores de especias como la pimienta (hágalo gradualmente).
Dele al niño la posibilidad de tomar chicles de distintos sabores.
Tomado de:
http://sapiens.ya.com/eninteredvisual/ftp/masde101actividadesde_es.htm

sábado, 17 de octubre de 2009

Hablemos de Autismo

El autismo es un síndrome definido, en la actualidad, por una triada clínica referida sobre todo al comportamiento (trastornos en la interacción social, trastornos en la comunicación, repertorio marcadamente restrictivo de actividades e intereses). Dado que no hay dos autistas iguales, últimamente se prefiere hablar de ESPECTRO AUTISTA para referirse a la amplia gama de síntomas, e intensidades de síntomas que un paciente con autismo puede presentar, expresada como mínimo en dichas tres dimensiones.

No hay duda de que el autismo engloba varias entidades nosológicas que probablemente reflejen distinta etiología. En el momento actual apenas se han delimitado cuales son estas distintas entidades clínicas y apenas se conocen las posibles causas primeras de las mismas.

Sin embargo, existen hipótesis etiológicas muy sugerentes; y la investigación, en estos últimos años, esta avanzando mucho en este aspecto, descubriéndonos hechos y datos muy interesantes sobre el autismo y TD.

Asímismo, en los últimos 20 años ha habido grandes avances en el tratamiento del síndrome autista y TD (tratamientos biológicos, nutricionales, sensoriales, educacionales, etc ...). El hecho de que no todos los autistas hayan respondido por igual a dichos tratamientos refuerza una vez mas la idea de que el síndrome autista engloba distintas entidades con distinta problemática y distinta etiología que lógicamente responden a distintos tratamientos,

Es muy posible que en el autismo la respuesta positiva, nula o negativa a los distintos tratamientos que se irán poniendo a punto y probando nos vaya dando tanta o más información sobre el tipo de autismos que existen, y a la vez del tipo de autismo que el paciente padece, que la investigación pura que probablemente ira a la zaga de los resultados terapéuticos.

El autismo que hace 50 años tenía una incidencia inferior a 1 por 1000 niños nacidos vivos, ha ido incrementando su incidencia a un ritmo exponencial, situándose en la actualidad, en el primer mundo, en una tasa de 1 por 150 niños, siendo incluso superior en ciertas áreas tecnológicamente muy avanzadas, como SILICON VALLEY de California, en las que en la actualidad se habla de tasas de 1 por cada 82 niños. Y ni que decir del Trastorno por Déficit de Atención con ó sin Hiperactividad – TDA(H) – cuyo incremento alcanza niveles epidémicos.

Es de destacar al analizar la gráfica de incidencia del AUTISMO Y TD una inflexión de la tendencia a principios de los años 50, inflexión que es común a otras enfermedades emergentes que afectan a países 'desarrollados'. La incidencia de los TD parece estar creciendo en ciertos tiempos, áreas y profesiones; y son estas 'asimetrías', comunes a otras enfermedades degenerativas del Sistema Nervioso e Inmune, las que hacen pensar que, aunque los Mecanismos Penúltimos puedan ser expresiones inmunitarias y metabólicas y los mecanismos antepenúltimos puedan ser activación o desactivación de genes, las causas primeras son externas, ambientales, modernas y relacionadas con el impacto tecnológico, pues la incidencia de los TD sigue la misma distribución espacio-temporal y profesional que otras enfermedades degenerativas y autoinmunes en constante alza hoy en día.

Diversos trabajos científicos demuestran que el impacto tecnológico aplicado a la industria, a la alimentación, a la medicina, etc (sus efectos tóxicos e indeseables así como sus repercusiones sobre el estilo de vida) han influido de manera determinante en el aumento de este síndrome. Y que este impacto ha podido ocurrir en todas y/o cada una de las fases de maduración del niño autista: en los gametos de sus progenitores, en las condiciones de anidación, en (la activación o desactivación de) los genes del nuevo ser, en la fase de embrión, de feto, de recién nacido, de lactante, de reptante, de niño, adolescente, etc.


¿PORQUE APARECE EL AUTISMO Y TD?

A modo de resumen podemos decir que:

"El impacto tecnológico ha aumentado el número de trastornos genéticos, que han determinado una serie de trastornos metabólicos e inmunológicos, e incluso anomalías del tronco cerebral y quizás deficiencias congénitas del sistema digestivo, que junto con embarazos estresados y medicalizados, han determinado el nacimiento de niños inmunológica, intestinal y metabólicamente inmaduros. Estos niños, nacidos ya dañados, en vez de ser ayudados en la maduración de su sistema inmunológico y digestivo y en vez de ser preservados de tóxicos y agresiones, sobre todo en sus primeros meses y primeros años, son expuestos a alimentos antigénicos y/o tóxicos (leche de vaca, gluten, colorantes, conservantes, metales pesados, pesticidas, hormonas, antibióticos alimentarios, etc..) que debilitan aun mas su sistema digestivo lo que junto a vacunas y medicamentos debilitan aun más su sistema inmunitario.

Como consecuencia aparecen múltiples infecciones, especialmente otitis y catarros de vías altas, que son tratadas repetidamente con antibióticos de amplio espectro vía oral que desequilibran la flora intestinal y permiten que levaduras y otros hongos, así como bacterias anaerobias crezcan sin control en sus intestinos colonizándolos, debilitándolos y permeabilizándolos y afectando la secreción de enzimas intestinales como la secretina con un importante impacto en la secreción de enzimas pancreáticos, por lo que los alimentos no son bien digeridos, provocando deficiencias nutritivas importantes, a pesar de la apariencia normal que puedan tener los niños.

Estos alimentos no bien digeridos, pasan la ya porosa barrera intestinal y una vez en el torrente sanguíneo generan alteraciones inmunitarias varias: inmuno-sobrecarga, inmuno-depresión y auto-anticuerpos, especialmente contra pancreas, hígado, cerebro. Los hongos que han proliferado e inflitrado el intestino dañado segregan, a su vez, toxinas, que deprimen también del sistema inmunológico, lo que va cerrando cada vez más el circulo vicioso.

Además, ciertos péptidos no digeridos (especialmente de caseina y de gluten), que han pasado a la sangre a través de este intestino permeabilizado por tantas agresiones se acoplan a los receptores opioideos del cerebro lo que provoca un comportamiento similar al de estar bajo el efecto del opio (aislamiento, autoestimulación, conductas estereotipadas, cambios radicales de humor, insensibilidad al dolor y otras alteraciones sensoriales de tacto, vista, oído, olfato-gusto, etc.)"

Podemos pues ver cuán importante sería para estos niños -que han nacido probablemente ya dañados-, preservarlos al máximo de cualquier agresión químico-toxica y ayudarlos en lo posible a desarrollar su sistema inmunitario de manera natural (lactancia y contacto materno, alimentos sanos, suplementos naturales, etc..), y cuan importante es para ellos llegar a los 3 años libres de estos círculos viciosos que tanto agrava la manifestación del autismo.

Aún cuando no sepamos todavía las causas remotas de los distintos autismos, podemos hacer mucho por estos niños, evitando que entren en estos círculos viciosos; y, si han entrado, trabajar a fondo para sacarles de ellos. La experiencia de cientos de niños, que en estos últimos 10-15 años han sido mejorados con ello, demuestra que ello es posible y que, al romper estos círculos viciosos, la manifestación del autismo puede revertir tanto más cuanto menor es el niño.

PROBLEMAS INTESTINALES EN NIÑOS AUTISTAS Y CON TD

Dado que en estos círculos viciosos patológicos el papel del intestino es fundamental, insisteré especialmente en la patologia intestinal.

En general los niños con autismo presentan ya desde el nacimiento un sistema gastrointestinal inmaduro, muy sensible, debil y facilmente lesionable. Algunos investigadores creen que la causa principal de ello, así como la causa principal del autismo o de algun tipo de autismo, es el funcionamiento defectuoso de las metalotioneinas. Las Metalotioneinas son enzimas metabólicas que estan involucradas en el desarrollo intestinal, en el desarrollo cerebral, en la respuesta inmune y en la desintoxicacion de metales pesados.

Mas del 90% de los autistas tienen problemas intestinales, algunos son constitucionales pues la mayoria de estos niños ya nacen con un sistema digestivo inmaduro. Algunos de los problemas que podrian ser diagnosticados desde el nacimiento son:

Deficiencia de secreción de acido clorhídrico. En muchos niños con autismo existe un déficit de secreción de ácido clohídrico lo que repercute negativamente en la digestión de proteinas. Puede ser de utilidad la administración de ácido.


Deficiencia de la enzima alfa-1-antitripsina (presente en el 50 % de los autistas), secretada por el hígado que conlleva una sensiblidad intestinal al gluten, con daño sobre la mucosa intestinal, y alteración de la secreción de la secretina.
Pero además estos niños padecen múltiples problemas intestinales motivados por causas adquiridas, las principales son:

DISBIOSIS INTESTINAL: Infecciones intestinales por levaduras y anaerobios. La mayoría de niños con autismo tienen un sistema inmunitario debil, por lo que sufren muchas infecciones, especialmente de oidos, nariz y garganta. La mayoría han sido tratados varias veces con antibioticos de amplio espectro via oral, que han causado un desequilibrio de la flora intestinal, a favor de bacterias anaerobias y de hongos, especialmente Cándidas. A su vez el sistema inmunitario de la mayoria de estos niños tiene poca sensibilidad para reaccionar contra los hongos, en especial contra las candidas, por lo que las infecciones pueden crecer de manera muy exagerada. La alimentacion de muchos de estos niños, con exceso de azúcares, zumos, hidratos de carbono refinados, levaduras, carnes tratadas con antibioticos, comida contaminada con mohos, etc no hacen más que favorecer en una escalada sin fin esta perjudicial sobreinfección.

La levaduras y las candidas en particular pueden estar en dos formas: libre o en forma de micelios que infiltran la pared intestinal. Las sustancias de deshecho de estos hongos deshacen los mucopolisacaridos de la pared intestinal favoreciendo la permeabilidad del intestino dando lugar al cada vez mas conocido: "Sindrome del Intestino Permeable" cuyas nefastas consecuencias comentaremos mas abajo.

Las sustancias de deshecho de los hongos son ácidos organicos detectables por cromatografia en la orina. Estos ácidos sustancias inmunotoxicas, que provocan reacciones inmunosupresoras y tambien autoinmunes. Estas sustancias inyectadas a animales de experimentación han provocado trastornos de la conducta, tipo hiperactividad, irritabilidad, falta de atención, incluso la muerte. Acidos organicos similares se han detectado en la orina de enfermos esquizofrenicos, epilepticos y con sindrome de fatiga cronica.

Dos de las principales sustancias de deshecho secretadas por los hongos intestinales son:

- Gliotoxinas, secretadas por hongos aspergillus y por candidas: son tóxicas para el sistema inmune y consideradas por algunos investigadores una de las causas principales de la persistente inmunodeficiencia de estos enfermos. También inactivan el grupo sulfhidrilo de varias enzimas metabolicas y generan radicales libres que dañan material genetico. El Glutation, la N-acetil-cisteina, el acido lipoico, la vitamina C y E pueden mitigar estos efectos.

- Mannan segregada por la Candida y por la levadura Sacharomyces Cerevesiae: inhibe el sistema inmune.

- Acetaldehido, actúa sobre el grupo amino del aminoacido LISINA, inhibe la acción de la vitamina B6, reacciona con la dopamina y la serotonina, impide la correcta oxigenación de los globulos rojos, interacciona con la nutricion de la dendritas cerebrales. El tratamiento con dosis elevadas de vitamina B6 puede aminorar algunos de estos efectos.

La detección de estos productos en la orina mediante cromatografia es el metodo mas fiable para concoer si existe una sobreinfección por hongos ya que a veces el simple cultivo de heces puede no detectar los hongos al no estar libres en el intestino sino infiltrados en la pared intestinal.

- Hiperplasía linfoidea intestinal. Los virus vivos de la vacuna triple de "sarampión, paperas y rubeola", pueden provocan infeccion virica intestinal. Los virus se infiltran en la pared intestinal y provocan una hiperplasia linfoidea que repercute negativamente sobre la permeabilidad de la mucosa intestinal y sobre la secrecion intestinal de secretina.



ALTERACIÓN DE LAS FUNCIONES DE LA PARED INTESTINAL

Todos estos trastornos y deficiencias alteran las funciones de la pared intestinal. Tanto la funcion de barrera protectora, como la de finalizar la digestion, como la de absorver los nutrientes puede quedar severamente dañada. Resumimos a continuacion estos trastornos funcionales del INTESTINO:

a) Alteracion de la función de barrera protectora:

- Síndrome del Intestino permeable: Se debe a la accion de varios factores no siempre todos presentes: debilidad congenita de la pared intestinal, agresion mucosa por péptidos no digeridos, infecciones viricas intestinales, disbiosis intestinal, acidez intestinal, tóxicos xenobióticos que provocan inflamacion intestinal (pesticidas, fungicidas, petroquimios, disolventes...). El principal problema de un intestino permeable es que permite el paso a la sangre de alimentos no digeridos, especialmente peptidos, toxicos, bacterias y otras sustancias alergenicas a la sangre.

- Absorción intestinal de péptidos morfinicos. Entre los peptidos no digeridos que pasan la barrera intestinal hay que distinguir los derivados del gluten de ciertos cereales (trigo, cebada, centerno, avena principalmente) y de la caseina de la leche de vaca y cabra. Estos peptidos llamados exomorfinas reaccionan con los receptores cerebrales opioideos y provocan un estado similar al que esta bajo el efecto del opio. La existencia de estos peptidos es muy caracteristica del auttismo y de algunos TD. Tambien se han visto en enfermos esquizofrenicos.

b) Alteración de la digestión final de alimentos, especialmente por la deficiencia en la secreción intestinal de SECRETINA

El intestino delgado secreta una importante enzima, llamada secretina, cuya función principal es la activacion de la secrecion de bicarbonato (alcalinizante) por el pancreas. La deficiencia de secretina deja de activar la secrecion de bicarbonato por el pancreas, lo que permite que el contenido intestinal permanezca demasiado acido, interfiriendo la funcion de las enzimas pancreaticas sobre los alimentos que necesitan un medio menos acido para actuar y lesionando con la persistencia de esta acidez aun mas las paredes intestinales. Además la secretina parece tener tambien una funcion cerebral en la estimulación de la produccion de serotonina. El deficit de secretina se diagnostica comprobando el bajo nivel de quimiotripsina en heces. La administración de secretina externa ha demostrado ser un tratamiento muy beneficioso para pacientes autistas con quimiotripsina baja en heces.

Esta deficiencia de secretina provoca o agrava otras deficits secretores del aparato digestivo:

Deficiencia de la función excretora pancreatica: los anticuerpos que el organismo genera contra candidas y otras levaduras pueden afectar al pancreas (pueden provocar incluso atrofia pancreatica) con insuficiente respuesta a la secretina (que ademas suele estar disminuida por problemas intestinales como hemos comentado en el apartado anterior) e insuficiente produccion de enzimas pancreaticas.lo que provoca la no digestion de alimentos con las consecuentes carencias nutritivas, aumento de alergias alimentarias, paso por el intestino poroso de alimentos no digeridos y otros toxicos que conlleva alergias alimentarias y autoanticuerpos.


Poca secrecion de pepsinas en el estomago, causada especialmente por la deficiencia de secretina, lo que unido a la poca secreción de acido clorhidrico en el estomago (caracteristico de muchos niños autistas): influye directamente en la digestion y a su vez en la secreción de secretina. Recordemos que el intestino delgado necesita de entrada una señal muy acida para proceder a la secreción de secretina que provocará la secreción de bicarbonato por el pancreas alcalinizandose finalmente el contenido intestinal y posibilitando finalmente la digestión final de los alimentos.


Poca secreción de bilis (causada especialmente por la deficiencia de secretina, y la falta de taurina), con afectacion de la digestión de las grasas y absorción de grasas.
c) Alteraciones de la absorción intestinal lo que lleva a carencias nutricionales importantes o Síndrome de malabsorción, agravado por la mala digestión de alimentos.

- Deficiencia de aminoacidos

Con importante repercusión estructural (crecimiento y reparacion), metabólica e inmunitaria. Una deficiencia de aminoácidos en sangre y en orina, en especial del aminoácido treonina, es signo de malabsorción. Si además existen péptidos en sangre es signo de permeabilidad intestinal.

En el espectro autista suele haber deficiencia muy importante de los siguientes aminoacidos esenciales: lisina, fenilalanina. metionina, tirosina. Respecto a los no esenciales los mas deficientes en el autismo son: taurina, cisteina, glutamina.

LISINA, suele estar muy baja en autistas probablemente por acción del acetaldehido producido por levaduras y tambien por la vacuna DPT. La lisina tiene un papel decisivo en la accion de la vitamina B6, por lo que un suplemento de vitamina B6 suele mejorar el cuadro autista..

TAURINA, un aminoacido no esencial, derivado del aminoacido esencial metionina, via cisteina. Para su formación requiere vitamina B6 y oxigeno. La TAURINA suele estar frecuentemente (casi en un 70%) tambien muy disminuida en autistas. La Taurina ayuda a regular el flujo de calcio y minerales entre el interior y exterior de las celulas. Disminuye el estress oxidativo y regula los neurotransmisores GABA y GLUTAMATO. Elimina junto con la glicina el exceso de nitrogeno (urea) por riñón y de colesterol (por bilis) colaborando de forma efectiva en la desintoxicacion del organismo. Así el deficit de taurina o de su precursor cisteina al afectar a la función biliar (colesterol) afecta a la absorcion de lipidos (lo que supone menor absorcion de vitaminas liposolubles A; E; D y acidos grasos esenciales). Su suplementación acompañada de magnesio es muy recomendable en cuadros autistas.

TRIPTOFANO, en muchos pacientes autistas hay una mala metabolización del triptofano, aminoacido esencial precursor de la SEROTONINA y de la MELATONINA. Puede estar disminuido en sangre, por mala digestión y mala absorción con la consecuente falta de formación de SEROTONINA. Ahora bien, si hay DISBIOSIS el triptofano libre en intestino puede convertirse por accion de las bacterias en un acido toxico que pasa a la sangre (Acido Indolylacrilico). En ocasiones el metabolismo interno del triptofano se interrumpe, aparece aumentado en plasma y orina pero la Serotonina está disminuida así como la Melatonina (comportamientos de sueño pobres y una aumentada sensibilidad a la luz y al sonido). En ocasiones el triptofano intestinal se usa para producir Serotonina en tejido intestinal con el objetivo de disminuir la absorcion de toxicos, péptidos o comida no digerida mediante la vasoconstriccion que produce la serotonina. En estos casos la disponibilidad del
triptofano y de la Serotonina para la funcion cerebral desgraciadamente es baja.
En cualquier caso, nunca debe darse enzimas digestivas (que ayudarian a liberar triptofano de las proteinas) o suplementos de triptofano libre si hay disbiosis o permeabilidad intestinal.

Sin embargo y por motivos no muy bien conocidos parece existir un 25 % de autistas con un exceso de serotonina en sangre lo que inhibe la respuesta inmunológica de los linfocitos.

En general no es aconsable suplementar con aminoacidos precursores de neurotransmisores (fenilalanina, triptofano, tirosina) si hay disbiosis. Tampoco dar derivados azufrados tipo cistina, cisteina, o N-acetil-cisteina si hay disbiosis.


- Deficiencia de ácidos grasos.

La función de los acidos grasos es importantisima en el organismo pues forman parte de las membranas de todas las celulas del cuerpo y conforman el 60% de nuestro cerebro. Es muy importante suplementar la dieta con acidos grasos esenciales (el organismo no los puede sintetizar) principalmente omega 3 y omega 6, (el 40% de nuestro cerebro es grasa tipo omega 3). La deficiencia y/o desequilibrio de acidos grasos da una serie de sintomas fisicos (piel y pelo seco, sed excesiva, ojos secos, uñas quebradizas.... alergias, baja inmunidad, infecciones frecuentes, fatiga) pero tambien da una serie de sintomas psiquicos: hiperactividad, irritabilidad, falta de atención. Con la suplementacion de omega 3 y 6 conseguiremos mejorar la función cerebral, regular los ciclos de sueño, ayudar a reparar la membrana intestinal y por consiguiente la absorcion de alimentos.

- Deficiencia de minerales, especialmente Zinc, Magnesio, Calcio, Hierro.

ZINC: el 75 % de los niños autistas tienen deficiencia de Zinc. Muchos investigadores consideran que el Zinc es uno de los principales suplementos que debe recibir un paciente autista, incluso el más indispensable. El Zinc, aunque como oligoelemento que es funciona en el cuerpo a concentraciones bajas es muy esencial: participa en muchisimas reacciones quimicas del organismo: es necesario para la digestión de los péptidos y tambien participa en las funciones de desintoxicacion, protege al higado de daños químicos, evita la formación de radicales libres, se requiere para la sintesis de proteinas y la formación del colageno y preserva el sistema inmune.

MAGNESIO: El magnesio maximiza la acción de la vitamina B6. Una taurina baja causa una deficiencia de absorción de magnesio al afectarse el transporte celular de electrolitos. Alguno toxicos quimicos impiden la recuperación de magnesio en el riñón. En general en el paciente autista la taurina baja va acompañada de magnesio bajo. Una deficiencia de magnesio interfiere en la transmisión del impulso nervioso. Es recomendable la suplementación de calcio y magnesio en una proporción de 2/1, así como la suplementacion de vitamina B6 y magnesio (mejor quelado) en la misma proporción 2/1.

CALCIO: Debe suplementarse siempre que se haya excluido los lacteos de su dieta. Dosis de 500 a 1000 mg diarios son las necesarias.


- Deficiencia de Vitaminas:

Este es un importante capítulo en el tema del tratamiento de un niño autista. Dado el problema de malabsorción, muy generalizado entre estos niños, hay un déficit general de todas ellas en especial de la vitamina B6 que suele estar baja por la deficiencia del aminoacido LISINA y TAURINA necesarias para su síntesis. Además el uso de dosis, a veces megadosis, de ciertas vitaminas está documentado que puede suponer un enorme beneficio para un paciente autista.

Vitamina B6: es la vitamina más usada en el tratamiento del Sindrome Autista. Desde 1964, el Dr. Rimland, padre de un paciente autista que ahora tiene más de 40 años, ha trabajado con importantes resultados sobre la conducta del paciente autista con megadosis de vitamina B6 (17 mg/ Kg /dia). No se han informado de efectos secundarios de ningun tipo, incluso despues de varios años de su administración. Es de interes acompañarla de dosis normales del resto de vitaminas del grupo B, y de magnesio,

Existen algunos laboratorios de productos naturales que llevan años suministrando una fórmula cuidadosamente estudiada de minerales y vitaminas para niños y pacientes con sindrome autista, en la que incluyen megadosis de vitamina B6, y dosis normales de otras vitaminas, así como Magnesio, Zinc y otros minerales.

Es importante resaltar que si bien el Dr. Rimland y otros doctores suelen usar vitaminas desde el inicio del tratamiento, algunos otros doctores, como el Dr. Bruce Semon, especialista en el tratamiento antilevaduras en pacientes autistas, insiste en no suplementar la dieta con vitaminas y minerales hasta haber erradicado totalmente las candidas y otras levaduras, tarea que suele costar varios meses (6 a 9 meses).

OTROS PROBLEMAS BIOLÓGICOS DEL AUTISMO Y TD

Por no ser tema de nuestra ponencia no vamos a desarrollar los importantes problemas de desintoxicacion que tienen los niños autistas y con TD agravados no solo por su deficitario sistema detoxificador sino por la especial vulnerabilidad a los metales pesados en especial el MERCURIO, así como la llegada de tóxicos procedentes del intestino permeable y de las sobreinfecciones por levaduras.

Tampoco desarrollaremos con mas detalle en esta ponencia los importantes problemas inmunologicos que padecen estos pacientes: Un sistema inmunológico inmaduro al nacer al que no ayudamos a madurar y que presupone facilidad para las infecciones, hiperreactividad contra alergenos alimentarios y ambientales, poca capacidad reactiva contra candidas y otras levaduras, reacciones autoinmunes, etc... que siendo origen de muchos trastornos biologicos del niño autista ayudan asimismo a perpetuarlos mediante circulos viciosos patologicos que ya hemos descrito.


TRATAMIENTO DEL AUTISMO Y TD


Dado que estos niños tienen un sistema intestinal tan inmaduro y tan afectado, deberia extremarse al maximo las posibles agresiones intestinales sobre todo por debajo de los tres años. Las principales agresiones externas para el intestino serian: aditivos, consumo precoz o excesivo de leche (no materna) y gluten, antibioticos, medicamentos en general, pesticidas, productos contaminados con metales toxicos y vacunas con virus vivos.

Con respecto a los aditivos alimentarios, ya en 1975 el Dr. Feingold describió la relacion de los mismos con la hiperactividad. Además algunos colorantes inhiben la función de las enzimas digestivas (amilasa, tripsina), empeorando el cuadro digestivo. Actualmente se ha demostrado que algunos conservantes, colorantes, saborizantes pueden provocar un gran numero de alergias, así como migrañas, terrores nocturnos, alteraciones de la conducta, alteraciones del sueño, falta de atencion, hiperactividad, euforia descontrolada, mejillas rojas, orejas rojas. Por ello en un niño autista o con TD debe considerarse muy necesario la eliminacion al maximo de todos los aditivos dañinos. Existen listas documentadas de aditivos sanos.

El grupo médico del DAN! (Defeat Autisme Now!), grupo lider en la investigacion y tratamiento del autismo y TD consideran que la eliminacion de aditivos no sanos es el paso numero uno en el tratamiento del sindrome autista o TD.

El llamado tratamiento biologico del autismo y TD es el que en la actualidad se está demostrando mas eficaz y consiste en actuar sobre los distintos circulos viciosos biologicos que se han ido estableciendo, y dado que el intestino tiene un papel tan predominante en la genesis y perpetuacion de estos circulos patologicos es logico que la actuacion sobre el mismo sea lo más prioritario y predominante.

Para tratar el autismo hay que actuar principalmente:

Sobre la alimentación (evitando aditivos, azúcar, xenoestrógenos, alergenos, gluten y caseina)
Sobre la limpieza y recuperacion intestinal
Sobre la digestion de los alimentos
Y sobre el aporte de suplemento nutricionales deficitarios: aminoacidos, grasas, minerales y vitaminas,
Además debe ayudarse a detoxificarse el organismo y reforzar el sistema inmune.

El orden de prioridades en el tratamiento del autista y/o de TDA (H), , que se ha demostrado muy eficaz y que propugnan varios protocolos de tratamiento, entre ellos el del Dr. Sidney McDonald Baker del grupo DAN! es el siguiente:

Limpiar la dieta
Limpiar el intestino de levaduras y otros hongos, anaerobios y parasitos si los hay
Regenerar el intestino y la funcion digestiva al maximo
Suplementos nutricionales
Reforzar el sistema detoxificador del organismo
Detoxificar de metales pesados (Mercurio, Plomo, Aluminio, Cadmio) si los hubiere
Reforzar el sistema inmune
Y durante todo el proceso:

- Evitar nuevas agresiones con antibioticos, medicamentos, vacunas, alergenos

- Continuar con los tratamientos sensoriales y conductuales, sabiendo que van a tener asimimo mejores y mayores logros a medida que el paciente va mejorando su sistema digestivo, detoxificador e inmunologico y por consiguiente su comportamiento autista.


TRATAMIENTO PREVENTIVO DEL AUTISMO


Dado que el tratamiento más efectivo sobre el autismo ocurre con los pacientes menores de dos años, deberiamos aplicar el tratamiento cuanto antes. ¿Cómo es ello posible, si muchos niños autistas no muestran claramente su anomalia hasta despues de los 18 meses?

Debemos extremar todos los caminos para establecer un diagnostico precoz, como deteccion de comportamientos anomalos, o deteccion de ciertas sustancias en la sangre o en la orina (ya sea de peptidos, metabolitos, sustancias derivadas de hongos o levaduras, etc), deteccion de anomalias geneticas, TAC cerebrales, etc. Aquí la investigacion tiene un gran camino que recorrer.

También la historia clínica del lactante nos puede orientar: llantos sin causa aparente, problemas digestivos, problemas de sueños, demasiado quieto o demasiado inquieto, infecciones recurrentes, etc... y ante estos problemas buscar si existen alergias o intolerancias alimentarias, practicando un cambio de dieta y una evitación al máximo de antibióticos sobre todo via oral, así como de vacunas.

Recientemente investigadores del M.I.N.D. Institute de California han encontrado 8 peptidos en la sangre conservada de recien nacidos que han desarrollado posteriormente autismo o retardo mental. Estos 8 peptidos no existían en la sangre de los niños que no desarrollaron autismo o retraso mental. Este tipo de hallazgos serian de inestimable valor para prevenir la aparicion de un cuadro de comportamiento autista.

Actualmente la prevención del autismo consistiría en proteger al máximo y no agredir quimica-toxicológica-biológicamente en primer lugar a la madre gestante y en segundo lugar a los gametos, embriones, fetos, recien nacidos, lactantes, niños, adolescentes, etc., protegiendo y no dañando de manera especialisima su sistema digestivo. Además deberiamos fomentar entre padres, pediatras y educadores y a la sociedad en general que no todo da igual y que el exceso puede provocar daños irreversibles.

A modo de epílogo...

Ahora bien, dada que la prevención de la manifestación del autismo es tan lógica y natural, ¿Porqué no aplicar esta prevención sistematicamente a todo ser humano, desde su semivida de gameto hasta su muerte, para evitar así este aumento tan logaritmo de enfermedades autísticas y quizás tal vez de otras enfermedades que actualmente todavía pasan desapercibidas?.